Los aprendizajes y la construcción de sociedad incluyente se siguen gestando en la Maestría en Educación para la Inclusión. En esta oportunidad, los estudiantes de IV cohorte- Convenio 1239 junto con los docentes de la maestría tuvieron el pasado 6 y 7 de diciembre de 2018 la oportunidad de interactuar, conocer, reconocer, reafirmar, aprender, retroalimentar, aprender y desaprender de 5 experiencias: INSOR, que asesora y gestiona aspectos múltiples por la población sorda en el país. IL NIDO DEL GUFO que tejió con la comunidad del barrio Lisboa, muchos proyectos para que los niños y las niñas cuenten con un lugar para ser, hacer, soñar y aprender. ADRIANA, MARCELA Y DAVID quienes nos abrieron las puertas de su familia para reafirmar que en la diversidad y frente a la negación, «el amor es más fuerte». RTVC que nos invitó a pensarnos quiénes somos y cómo actuamos desde el lenguaje audiovisual. Finalmente CORPOREDES365 nos compartió sus estrategias para el trabajo en, con y para las comunidades desde el arte y la cultura. Gracias a todos por permitirnos crecer.

Convocatoria Profes a la U La Maestría en Educación para la Inclusión participa en la Convocatoria...

Proyectos de investigación aprobados Entre el 14 y 21 de marzo se realizó la sustentación pública...

Bienvenidos estudiantes de novena cohorte La Maestría en Educación para la Inclusión tiene una...

Invitación a sustentación pública de proyectos de investigación Los días martes 14, jueves 16 y...

CONVERSATORIO VIRTUAL El programa de Magíster en Educación, mención evaluación Educativa, de la...

INSCRIPCIONES ABIERTAS  La Maestría en Educación para la Inclusión tiene abiertas sus...