La Unión Latinoamericana de Ciegos ULAC, a través de su Secretaría de Educación diseñó el Curso de “Matemática con sugerencias Didácticas para personas con discapacidad Visual de la región andina”, desarrollado en la ciudad de Cusco, Perú del 13 al 24 de enero del 2020.
Del curso participó Diana Carolina Cruz, docente y asesora de la Maestría en Educación para la Inclusión, con la propuesta “Educación inclusiva, una mirada formativa a docentes de aula” la cual le permitió acceder a la beca otorgada a los mejores tiflólogos de la región Andina.
La formación contribuyó al conocimiento de herramientas pedagógicas adecuadas que faciliten el proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática y fomenten la equiparación de oportunidades de los estudiantes con discapacidad visual.
Este escenario reunió profesionales de diferentes áreas interesados en los procesos educativos con estudiantes con discapacidad visual; encuentro oportuno en el que se compartieron experiencias, aprendizajes y herramientas necesarias para mejorar la calidad educativa en Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
Más noticias
Reconocimiento de experiencias
En los seminarios de “Caracterización de experiencias en educación inclusiva en Latinoamérica y...
Seminario metodologías- Bogotá
Los aprendizajes y la construcción de sociedad incluyente se siguen gestando en la Maestría en...
Convocatoria para recepción de capítulos de libro
La Maestría en Educación para la Inclusión, viene adelantando distintos procesos de investigación...
Seminario en Pitalito
El seminario “Lineamientos en educación inclusiva, respecto a las metodologías, prácticas y...
La inclusión como apuesta social desde la primera infancia
La coordinadora de la Maestría en Educación para la Inclusión, Catalina Trujillo Vanegas,...
Encuentro con experta en DUA
El pasado 25 de abril las estudiantes Elizabeth Manrique Plata y María Cristina Tamayo Cuéllar de...