¿Qué dijeron los actores?
Estudiantes
- Responde a las necesidades contextuales.
- Corresponde a las exigencias de la sociedad sobre los procesos de inclusión.
- Les permite resolver asuntos que tienen que ver con el desconocimiento conceptual, normativo y práctico sobre inclusión.
Graduados
- El 89% tienen un empleo directamente relacionado con su formación académica.
- El 78% manifiestan que los conocimientos, habilidades y destrezas aprendidas han sido muy útiles a la hora de desempeñar sus actividades laborales.
Empleadores
- El 56% están de acuerdo y consideran que la Maestría es reconocida por su formación de calidad.
- El 69% están totalmente de acuerdo y consideran que el Magíster en Educación para la Inclusión responde a las necesidades de su entorno.
Docentes
- El diseño curricular responde a la denominación del Programa.
- No es una propuesta acabada y debe irse actualizando para responder a las nuevas dinámicas y cambios culturales.
Lo que encontramos
Más noticias
Inducción cohorte V-Gobernación
La Gobernación del Huila y la Universidad Surcolombiana firmaron el Contrato Interadministrativo...
Reconocimiento en la noche de los mejores 2019
El pasado 26 de noviembre se desarrolló “La noche de los mejores 2019” un reconocimiento a la...
Encuentro de saberes en primera infancia
La Maestría en Educación para Inclusión hará parte del grupo organizador del “Encuentro de saberes...
Contrato Interadministrativo 0993/2019 con la Gobernación del Huila
La Gobernación del Huila y la Universidad Surcolombiana firmaron el contrato interadministrativo...
Convocatoria VI Cohorte Maestría en Educación para la Inclusión
Se encuentra abierta la convocatoria para profesioanles interesados en realizar la Maestría en...
Reconocimientos a la construcción de saberes y prácticas para la inclusión
Los estudiantes de III cohorte Orlando Quintero Puentes, Sandra Milena Martínez y Julio Vivas,...