Foro Internacional de la Educación

Como parte del proceso académico que adelantan los estudiantes de la IV Cohorte-Convenio Interadministrativo 1239 de 2017 firmado entre la Universidad Surcolombiana y la Alcaldía de Neiva-, se desarrolló el pasado 3 de septiembre la ponencia “Educación para la Inclusión: una mirada desde la diversidad” en el Foro Internacional de la Educación organizado por la Alcaldía de Neiva. Los ponentes, Aiza Cortes, Felipe Castro, Luz Teresa Calderón y María Luisa García, expusieron desde tres momentos: en el primero se presentaron los abordajes teóricos y prácticos de inclusión, haciendo hincapié en que la inclusión involucra todas las poblaciones y convoca la convergencia de múltiples disciplinas, campos y ámbitos del saber y del hacer. El segundo momento, permitió a los asistentes conocer, desde los diferentes contextos, las investigaciones que esta cohorte adelanta y conducen a transformaciones que implican el reconocimiento del otro y la construcción de una educación desde la participación, la equidad, la pluralidad y el respeto. El tercer momento, evidenció desde la investigación interdisciplinaria denominada “Atención educativa para la inclusión de estudiantes con enfermedades huérfanas en Neiva”, el aporte e impacto en relación al acceso, permanencia y egreso de los estudiantes diagnosticados con enfermedades huérfanas y sus familias.

Más noticias

Entrada Prueba 2 cAT

Entrada Prueba 2 cAT

Después de más de 10 años de funcionamiento, el Programa de Maestría en Educación de la Universidad Surcolombiana plantea ofrecer el programa académico,

leer más

Convocatoria para recepción de capítulos de libro

La Maestría en Educación para la Inclusión, viene adelantando distintos procesos de investigación y para el presente año, se propone la edición y publicación de sus experiencias investigativas. En este sentido, se encuentra abierta la primera “Convocatoria para...

Seminario en Pitalito

Seminario en Pitalito

El seminario “Lineamientos en educación inclusiva, respecto a las metodologías, prácticas y saberes en educación inclusiva” se desarrollará con estudiantes de IV cohorte en dos momentos. El primer momento, 25 y 26 de mayo, está centrado en el perfil y la función de...

La inclusión como apuesta social desde la primera infancia

La inclusión como apuesta social desde la primera infancia

La coordinadora de la Maestría en Educación para la Inclusión, Catalina Trujillo Vanegas, desarrolló la ponencia “La inclusión como apuesta social desde la primera infancia” en el marco del 20° Congreso Internacional de Educación Inicial “El camino es la educación”...

Encuentro con experta en DUA

El pasado 25 de abril las estudiantes Elizabeth Manrique Plata y María Cristina Tamayo Cuéllar de IV cohorte-Convenio 1239/2017, fueron invitadas por la Fundación Saldarriaga Concha a un desayuno de trabajo con la experta en Diseño Universal para el Aprendizaje,...

Entrada Prueba 2 cAT

Entrada Prueba 2 cAT

Después de más de 10 años de funcionamiento, el Programa de Maestría en Educación de la Universidad Surcolombiana plantea ofrecer el programa académico,