Reconocimiento en la noche de los mejores 2019

El pasado 26 de noviembre se desarrolló “La noche de los mejores 2019” un reconocimiento a la educación en el país. En la gala se premiaron diferentes categorías, en las que se destaca la categoría Inclusión y Equidad en la Educación, en la que las estudiantes de la Maestría en Educación para la Inclusión, Elizabeth Manrique Plata y María Cristina Tamayo Cuellar, fueron premiadas como mejor Experiencia Institucional en atención a estudiantes con discapacidad.

La experiencia denominada “Los Proyectos Pedagógicos de Aula en clave DUA: una mirada a la atención educativa en el grado transición” es aplicada en la Institución Educativa Ricardo Borrero Álvarez, y fue presentada como proyecto de investigación por las estudiantes para optar al título de magíster en educación para la inclusión.

Los Proyectos Pedagógicos de Aula en clave DUA: una mirada a la atención educativa en el grado transición

Hablar de una educación inclusiva implica pensar que todos los niños tengan las mismas oportunidades y puedan aprender juntos, esto conlleva a que la Institución educativa valore y reconozca la diversidad brindando oportunidades educativas que abra las puertas a todos sin ninguna distinción, centrando su plan de acción pedagógico en la diversidad ofreciendo una educación de calidad.

Por tal motivo la investigación se propuso describir la relación que existe entre el Diseño Universal para el aprendizaje DUA como una propuesta pedagógica que busca brindar una educación asequible y eficaz para cualquier estudiante eliminando las barreras para acceder al aprendizaje y el proyecto pedagógico de aula, estrategia utilizada por las docentes dentro de su práctica pedagógica. Para ello la metodología se sustentó desde un paradigma de investigación cualitativo, con un enfoque etnográfico escolar, haciendo uso de las técnicas propias de este paradigma, como la revisión documental, la observación participante y la entrevista semiestructurada.

De esta manera realizando el análisis de resultados, se puede pensar en el proyecto pedagógico de aula como una estrategia para la implementación del DUA en las prácticas pedagógicas de las docentes del grado transición de la Institución Educativa Ricardo Borrero Álvarez.

Más noticias

Convocatoria VI Cohorte Maestría en Educación para la Inclusión

Convocatoria VI Cohorte Maestría en Educación para la Inclusión

Se encuentra abierta la convocatoria para profesioanles interesados en realizar la Maestría en Educación para la Inclusión.  Los aspirantes conformarían la VI cohorte de estudiantes de este posgrado y realizarían su formación en dos año, bajo la modalidad...

Cierre de convocatoria para recepción de capítulos de libro

Con la finalidad de divulgar y promover la producción académica e investigativa de la Maestríaen Educación para la Inclusión, se llevó a cabo la primera Convocatoria para recepción de capítulos de libro, en la que participaron diversos actores sociales con el envío de...

Foro Internacional de la Educación

Como parte del proceso académico que adelantan los estudiantes de la IV Cohorte-Convenio Interadministrativo 1239 de 2017 firmado entre la Universidad Surcolombiana y la Alcaldía de Neiva-, se desarrolló el pasado 3 de septiembre la ponencia “Educación para la...

Distinciones a proyectos de investigación

Distinciones a proyectos de investigación

En la sustentación pública de proyectos de investigación de la Maestría en Educación para la Inclusión, realizada el 16 de agosto, se otorgaron dos distinciones: tesis laureada y tesis meritoria. La tesis titulada “De la calle al ciudadano, una vida con sentido”  de...