Reconocimientos a la construcción de saberes y prácticas para la inclusión

Los estudiantes de III cohorte Orlando Quintero Puentes, Sandra Milena Martínez y Julio Vivas, obtuvieron el pasado 13 de septiembre el reconocimiento meritorio y laureado de sus investigaciones. Cada reconocimiento plantea y convoca a la sociedad a repensar los procesos de educación formal e informal que supone un marco de referencia más amplío del currículo que se ofrece a las diversas poblaciones; invita a replantear las nociones que se otorgan a la educación desde la comprensión de las características y necesidades que tiene cada individuo. Propuestas que promueven la transformación de pensamientos, acciones, relaciones y la concepción de participación social, para vincularse a la construcción de equidad, la capacidad para afrontar los retos de la diversidad y los derechos humanos como inalienables.

La Tesis Laureada denominada “Diseño de una propuesta pedagógica para la sensibilización musical en la población sorda, de la I.E. Normal Superior del municipio de Neiva, realizada por los estudiantes Sandra Milena Martínez y Julio Vivas; expone los resultados de investigación sobre el análisis y la reflexión, acerca de las condiciones de vulnerabilidad a las que se enfrentan a diario poblaciones en situación de discapacidad, más concretamente en Instituciones Educativas, reflejando la importancia decisiva que juega en la actualidad la educación y por consiguiente, la igualdad de oportunidades que todos los educandos tienen por derecho. El interés investigativo se centró en dar cuenta de la construcción de espacios que faciliten las estrategias pedagógicas para la sensibilización musical de la población sorda, que, aunque están incluidas dentro del currículo, no se tiene el acceso a ella. La investigación muestra el análisis de la información y los resultados, que dan cuenta de cómo a partir de métodos y estrategias de enseñanza que incluyen elementos sonoros, los sordos pueden acceder al conocimiento de la música.

La investigación “Programa de Formación Inclusiva en Artes Visuales para la Agencia Cultural del Banco de la República de Neiva- Huila” realizada por el estudiante Orlando Quintero Puentes, con distinción meritoria; analiza en primera instancia, los procesos de inclusión a través de las artes y la cultura que ha venido desarrollando la Agencia Cultural con poblaciones diversas durante los últimos cinco años. Para dicho análisis, se tomó como referencia las percepciones de los participantes, administrativos y acudientes respecto a la formación que ofrece la Agencia en el campo de las artes visuales. En un segundo momento, la investigación por medio de la intervención desde los talleres, pudo definir los ejes fundamentales para la estructuración de un programa  que permita atender a las poblaciones diversas desde sus necesidades. En este sentido, la propuesta de formación toma como referencia la comunicación, sensibilidad y creatividad como componentes fundamentales para todas aquellas personas que ven en el arte una oportunidad de inclusión en cualquier contexto.

Más noticias

Encuentro de saberes en primera infancia

Encuentro de saberes en primera infancia

La Maestría en Educación para Inclusión hará parte del grupo organizador del “Encuentro de saberes en primera infancia” a desarrollar por el ICBF el 29 de noviembre en Garzón. El espacio es pensado para el diálogo de los saberes y conocimientos construidos a través de...

Convocatoria VI Cohorte Maestría en Educación para la Inclusión

Convocatoria VI Cohorte Maestría en Educación para la Inclusión

Se encuentra abierta la convocatoria para profesioanles interesados en realizar la Maestría en Educación para la Inclusión.  Los aspirantes conformarían la VI cohorte de estudiantes de este posgrado y realizarían su formación en dos año, bajo la modalidad...

Cierre de convocatoria para recepción de capítulos de libro

Con la finalidad de divulgar y promover la producción académica e investigativa de la Maestríaen Educación para la Inclusión, se llevó a cabo la primera Convocatoria para recepción de capítulos de libro, en la que participaron diversos actores sociales con el envío de...

Foro Internacional de la Educación

Como parte del proceso académico que adelantan los estudiantes de la IV Cohorte-Convenio Interadministrativo 1239 de 2017 firmado entre la Universidad Surcolombiana y la Alcaldía de Neiva-, se desarrolló el pasado 3 de septiembre la ponencia “Educación para la...

Distinciones a proyectos de investigación

Distinciones a proyectos de investigación

En la sustentación pública de proyectos de investigación de la Maestría en Educación para la Inclusión, realizada el 16 de agosto, se otorgaron dos distinciones: tesis laureada y tesis meritoria. La tesis titulada “De la calle al ciudadano, una vida con sentido”  de...