Noticias

INSCRIPCIONES ABIERTAS
La Maestría en Educación para la Inclusión tiene abierta la inscripción para conformar la cohorte...
Síguenos
Opina la Comunidad Académica

Victoria Patricia Vidal Floriano
Graduada
El gran reto a través del DUA, es que el Docente rompa esas barreras existentes en la enseñanza-aprendizaje, siendo emocionalmente empáticos para brindar desde su conocimiento y experiencia diferentes estrategias significativas que se adapten a cada uno de los niños y niñas, teniendo en cuenta sus ritmos de aprendizajes y limitaciones para así transformar la educación en procesos incluyentes.

Jimmy Alejandro Hernández Tisoy
Docente
Hablar de Diseño Universal para el Aprendizaje -DUA-, implica repensar la educación desde todos los escenarios, sociales, comunitarios, educativos, donde aprender es posible, entre los retos para lograrlo, esta comprender elementos conceptuales y actitudinales que conlleven desde la praxis, a la incorporación de experiencias significativas, que permitan el reconocimiento de lo humano y sus múltiples formas de aprender.

Elizabeth Manrique Plata
Graduada
Entender, comprender y respetar la diversidad es el reto más grande que tenemos los docentes porque a partir de ese reconocimiento del otro como un ser único e irrepetible, con habilidades y fortalezas, se logra ofrecer a todos los estudiantes las mismas oportunidades de acceso a una educación de calidad en donde se brinden diversas estrategias que involucren e impliquen activamente a cada en sus procesos académicos, es por esto que la mejor propuesta es el Diseño Universal del Aprendizaje permitiendo a todos acceder al aprendizaje.

Yhisela Gómez
Graduada
Soy psicóloga y al estudiar la Maestría en Educación para la inclusión, me abrió las puertas para profundizar mi enfoque en la psicología educativa, gracias a ello pude consolidar mi proyecto de crear mi propio establecimiento educativo en la ciudad de Pitalito Huila, aportando a la población laboyana una institución educativa de calidad, donde se forman niños y niñas felices por su enfoque pedagógico. Los invito para que vengan a esta hermosa tierra del sur y conozcan mi proyecto llamado LICEO MENTES BRILLANTES.

Natalia Valentina Morales Otero
Graduada
La maestría me permitió acceder a los conocimientos y fundamentación para desempeñarme como Docente de Apoyo Pedagógico, comprendiendo que la accesibilidad e inclusión se debe garantizar a todas las personas, por ello, en mi ámbito laboral trabajamos para dar cumplimiento al Decreto 1421 de 2017 en los Establecimientos Educativos, garantizando ajustes razonables a nuestros niños, niñas, jóvenes y adolescentes, y brindando una educación de calidad.

Andrea Ome Molina
Graduada
La Maestría en Educación para la Inclusión me aportó nuevas tendencias en el campo investigativo y con nuevos conocimientos; procesos que aplico en mi campo laborar Universitario como Docente de Cátedra, de igual forma, en mi vida personal cambio mi vida porque hice realidad mi sueño educativo.

Heidy Johana Cardozo Moreno
Graduada
En el camino de la inclusión social los grupos sociales se autoexcluyen debido a todas las barreras de acceso que deben enfrentar para poder sentirse parte de una sociedad, donde emerge el sentirse diferentes y que no encajan por sus características; por ende, toman la decisión de autoexcluirse no participando de todo lo que representa a la sociedad, así sea para su propio beneficio, es el caso de la población habitantes de calle.

Manu Irene Lozano
Docente
En una sociedad que constantemente castiga y violenta a quiénes no cumplen con el modelo de hombre, blanco, burgués, cisgénero y heterosexual, la búsqueda por el reconocimiento se da a través del ejercicio violento de imitar este modelo, ejerciendo la opresión hacia sus pares para poder alcanzarlo.