La Maestría en Educación para la Inclusión realizó su proceso de autoevaluación con fines de renovación de registro calificado, teniendo en cuenta los criterios establecidos por el MEN y la Universidad, desde el involucramiento y participación de los diferentes actores. Lo anterior posibilitó que el Programa conociera la valoración sobre la calidad de sus procesos y las demandas y necesidades de estudiantes, docentes, graduados y empleadores, para proponer acciones de mejora, reflexiones y diálogos permanentes.
En consonancia, desde el presente boletín informativo y en las próximas ediciones se presentarán los resultados de cada una de las nueve condiciones de calidad del programa.
Etapas del proceso de autoevaluación
Más noticias
Desarrollo virtual de la Maestría en Educación para la Inclusión
La emergencia y crisis provocada por la expansión del COVID-19 ha llevado a tomar decisiones...
Beca otorgada a los mejores tiflólogos de la región Andina
La Unión Latinoamericana de Ciegos ULAC, a través de su Secretaría de Educación diseñó el Curso de...
Sustentación proyectos de investigación
El 13 de diciembre de 2019 y 7 de febrero de 2020 se llevó a cabo la sustentación pública de...
Inducción cohorte V-Gobernación
La Gobernación del Huila y la Universidad Surcolombiana firmaron el Contrato Interadministrativo...
Reconocimiento en la noche de los mejores 2019
El pasado 26 de noviembre se desarrolló “La noche de los mejores 2019” un reconocimiento a la...
Encuentro de saberes en primera infancia
La Maestría en Educación para Inclusión hará parte del grupo organizador del “Encuentro de saberes...