• Inicio
  • La Universidad
    • Misión y Visión
    • Bienestar Universitario
    • Internacionalización
    • Normativa Postgrado
  • Maestría en Educación Para la Inclusión
    • Misión Visión
    • Presentación, Propósito y Perfil de Formación
    • Costos, Admisiones y Horarios
    • Líneas de Investigación
    • Plan de Estudios
    • Asesores
    • Docentes
    • Estudiantes
    • Lecturas
    • Biblioteca
    • Normatividad Maestría
    • Noticias
  • Autoevaluación
  • Repositorio
  • Grupo Impulso
    • Misión y Visión
    • Investigadores
    • Líneas de investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Videos
    • Contacto
¿Por qué es importante escribir un artículo de investigación para publicar?

¿Por qué es importante escribir un artículo de investigación para publicar?

¿Por qué es importante escribir un artículo de investigación para publicar? Aide Esperanza Farfán Santofimio Egresada Inicialmente, porque se constituye como una referencia profesional que fortalece nuestro currículo, evidenciándose la productividad individual en el...
¿Por qué es importante escribir un artículo de investigación para publicar?

¿Por qué es importante escribir un artículo de investigación para publicar?

¿Por qué es importante escribir un artículo de investigación para publicar? Willian Sierra Barón Docente La escritura científica es parte fundamental de los procesos de investigación, ya que permite dar a conocer a través de una comunicación corta (artículo...
¿Cuál es el aporte de su investigación a la educación para la inclusión?

¿Cuál es el aporte de su investigación a la educación para la inclusión?

¿Cuál es el aporte de su investigación a la educación para la inclusión? Kerly Yolima Escobar Céspedes Estudiante Cohorte V-Gobernación   El proyecto de investigación “Identidad y territorio como una estrategia pedagógica para la inclusión social” aporta a la...
¿Cuál es el aporte de su investigación a la educación para la inclusión?

¿Cuál es el aporte de su investigación a la educación para la inclusión?

¿Cuál es el aporte de su investigación a la educación para la inclusión? Jhon Alexander Hernández Losada Estudiante Cohorte V- Gobernación La investigación “Sistematización de la experiencia de diseño e implementación del PIAR en dos Instituciones Educativas urbanas...
¿El desarrollo de los procesos académicos  virtuales, estuvo acorde a sus necesidades y  expectativas de formación?

¿El desarrollo de los procesos académicos virtuales, estuvo acorde a sus necesidades y expectativas de formación?

¿El desarrollo de los procesos académicos virtuales, estuvo acorde a sus necesidades y expectativas de formación? Arturo Silva Pérez Estudiante Cohorte V-Gobernación   Los aportes de las actividades académicas virtuales para mi formación como maestrante han sido:...
« Entradas más antiguas
Entradas siguientes »

Recent Posts

  • Entrega de Medias Becas para la Maestría en Educación para la Inclusión – Cohorte XI
  • Aprobación de proyectos de investigación
  • INSCRIPCIONES ABIERTAS
  • Conversatorio Perspectivas y enfoques de la educación inclusiva
  • Ruta de homologación para egresados de especializaciones

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Vigilada por el Ministerio de Educación Nacional

RECURSOS

  • Noticias
  • Estudiantes
  • Docentes
  • Lecturas
  • Normatividad Maestría

INSTITUCIONAL

  • Rendición de Cuentas
  • Bolsa de Empleo
  • Revistas Científicas
  • Campus Virtual
  • Preguntas Frecuentes
  • Correo Institucional

CONTÁCTENOS

Universidad Surcolombiana.
Edificio de posgrados.
Carrera 5 # 23-40.
Neiva, Huila, Colombia

Teléfonos:
+57 3167558496
+57 3213971739

Correo Electrónico
maestriaedu.paralainclusion@usco.edu.co

Número de visitas:

Loading