En los seminarios de “Caracterización de experiencias en educación inclusiva en Latinoamérica y Colombia” el ejercicio de reconocimiento de la realidad se integra en un diálogo de saberes entre maestrantes y experiencias de inclusión de orden local, regional, nacional e internacional, con el fin de aportar a la formación de los estudiantes desde el conocimiento directo de actores, discursos, escenarios, y prácticas, validando en una revisión documental y de campo, los impactos, las fortalezas, las debilidades, los retos y las metodologías del trabajo con poblaciones diferenciales. Por ello, el 27 y 28 de octubre y 10 de noviembre, los estudiantes de IV cohorte harán un reconocimiento de las realidades latentes en el contexto local en clave de procesos educativos, políticos, sociales, económicos y culturales, que le apuestan a la inclusión de población desde el enfoque diferencial y el enfoque de derechos.

Más noticias
Convocatoria de educadores, Poder pedagógico Popular – Maestrías 2026-1
La Maestría en Educación para la Inclusión-MEI se encuentra dentro de la oferta de programas de...
Conoce nuestro Proyecto Educativo de Programa (PEP)
MISIÓN: Somos un programa de formación posgradual que aporta a la construcción personal y...
Entrega de Medias Becas para la Maestría en Educación para la Inclusión – Cohorte XI
En el despacho de decanatura bajo la presencia del Decano, Fredy William Andrade Pérez se...
Aprobación de proyectos de investigación
En los meses de marzo y abril se realizó la sustentación pública en modalidad híbrida, de las...
INSCRIPCIONES ABIERTAS
La Maestría en Educación para la Inclusión tiene abierta la inscripción para conformar la cohorte...
Conversatorio Perspectivas y enfoques de la educación inclusiva
La Maestría en Educación para la Inclusión extiende la invitación para participar en el...







