
El seminario “Lineamientos en educación inclusiva, respecto a las metodologías, prácticas y saberes en educación inclusiva” se desarrollará con estudiantes de IV cohorte en dos momentos. El primer momento, 25 y 26 de mayo, está centrado en el perfil y la función de las técnicas e instrumentos de las metodologías implicativas en las ciencias sociales latinoamericanas; y el rol del sujeto de la investigación social y educativa. El segundo momento, se desarrollará en la práctica local al municipio de Pitalito, para identificar cómo experiencias de educación formal y no formal han venido trabajando el tema de la inclusión social; cuál es el lugar de la investigación social en dichas experiencias y qué metodología y técnicas desarrollan. El seminario tendrá como objetivo comprender cómo los aportes de las metodologías y técnicas implicativas se concretan en estrategias de trabajo de campo que promueven la participación e implicación de los sujetos de la investigación.
Convocatoria de educadores, Poder pedagógico Popular – Maestrías 2026-1
La Maestría en Educación para la Inclusión-MEI se encuentra dentro de la oferta de programas de...
Conoce nuestro Proyecto Educativo de Programa (PEP)
MISIÓN: Somos un programa de formación posgradual que aporta a la construcción personal y...
Entrega de Medias Becas para la Maestría en Educación para la Inclusión – Cohorte XI
En el despacho de decanatura bajo la presencia del Decano, Fredy William Andrade Pérez se...
Aprobación de proyectos de investigación
En los meses de marzo y abril se realizó la sustentación pública en modalidad híbrida, de las...
INSCRIPCIONES ABIERTAS
La Maestría en Educación para la Inclusión tiene abierta la inscripción para conformar la cohorte...
Conversatorio Perspectivas y enfoques de la educación inclusiva
La Maestría en Educación para la Inclusión extiende la invitación para participar en el...







