Seminario en Pitalito

El seminario “Lineamientos en educación inclusiva, respecto a las metodologías, prácticas y saberes en educación inclusiva” se desarrollará con estudiantes de IV cohorte en dos momentos. El primer momento, 25 y 26 de mayo, está centrado en el perfil y la función de las técnicas e instrumentos de las metodologías implicativas en las ciencias sociales latinoamericanas; y el rol del sujeto de la investigación social y educativa. El segundo momento, se desarrollará en la práctica local al municipio de Pitalito, para identificar cómo experiencias de educación formal y no formal han venido trabajando el tema de la inclusión social; cuál es el lugar de la investigación social en dichas experiencias y qué metodología y técnicas desarrollan. El seminario tendrá como objetivo comprender cómo los aportes de las metodologías y técnicas implicativas se concretan en estrategias de trabajo de campo que promueven la participación e implicación de los sujetos de la investigación.

Resultados convocatoria cohorte VII

Resultados convocatoria cohorte VII

La Maestría en Educación para la Inclusión realizó la convocatoria de estudiantes de VII cohorte, en la cual participaron profesionales de diversas áreas del conocimiento. La admisión de los aspirantes se estableció según criterios de selección donde se admitieron los...

Taller: El Pensamiento desde la Educación Inclusiva

Taller: El Pensamiento desde la Educación Inclusiva

La Maestría ofrece a sus estudiantes y egresados espacios de aprendizaje para fortalecer y ampliar los diferentes intereses de formación, investigación y práctica, por ello, los pasados 23 de octubre y 20 de noviembre estudiantes, egresados y agentes sociales...