¿Qué dijeron los actores?
Estudiantes
- Responde a las necesidades contextuales.
- Corresponde a las exigencias de la sociedad sobre los procesos de inclusión.
- Les permite resolver asuntos que tienen que ver con el desconocimiento conceptual, normativo y práctico sobre inclusión.
Graduados
- El 89% tienen un empleo directamente relacionado con su formación académica.
- El 78% manifiestan que los conocimientos, habilidades y destrezas aprendidas han sido muy útiles a la hora de desempeñar sus actividades laborales.
Empleadores
- El 56% están de acuerdo y consideran que la Maestría es reconocida por su formación de calidad.
- El 69% están totalmente de acuerdo y consideran que el Magíster en Educación para la Inclusión responde a las necesidades de su entorno.
Docentes
- El diseño curricular responde a la denominación del Programa.
- No es una propuesta acabada y debe irse actualizando para responder a las nuevas dinámicas y cambios culturales.
Lo que encontramos
Más noticias
Autoevaluación, construcción colectiva para renovación de registro calificado
La Maestría en Educación para la Inclusión-MEI considera la investigación como un proceso...
Reconocimiento a investigaciones desarrolladas por estudiantes MEI
En coherencia con la misión institucional y de programa, los proyectos de investigación pretenden...
Autoevaluación, construcción colectiva para renovación de registro calificado
La Maestría en Educación para la Inclusión realizó su proceso de autoevaluación con fines de...
Desarrollo virtual de la Maestría en Educación para la Inclusión
La emergencia y crisis provocada por la expansión del COVID-19 ha llevado a tomar decisiones...
Beca otorgada a los mejores tiflólogos de la región Andina
La Unión Latinoamericana de Ciegos ULAC, a través de su Secretaría de Educación diseñó el Curso de...
Sustentación proyectos de investigación
El 13 de diciembre de 2019 y 7 de febrero de 2020 se llevó a cabo la sustentación pública de...